Resumen:
ALMA mapeó por primera vez agua normal y “pesada” en la coma de 12P y halló un D/H compatible con el de los océanos.
El resultado reaviva el debate sobre si una parte del agua terrestre llegó a bordo de cometas.
Próximo paso: ampliar la muestra a más cometas y combinar con modelos de aportes asteroides/endógenos.
En ciencia planetaria, el cociente de deuterio a hidrógeno (D/H) es una huella dactilar del agua. Si dos reservorios comparten D/H, es una señal de parentesco. Por eso llamó la atención que 12P/Pons-Brooks, un cometa de periodo intermedio perteneciente a la familia de Halley, exhiba un D/H en su agua muy cercano al de los océanos terrestres, según mapas interferométricos de ALMA que rastrearon simultáneamente H₂O y HDO en su coma. El equipo infiere que ambas especies salen directamente del núcleo, no de reacciones secundarias en la coma, y estima un D/H de (1,71 ± 0,44) × 10⁻⁴, en el extremo bajo del rango medido en cometas y consistente con el valor oceánico.
Históricamente, muchas medidas en cometas arrojaron D/H superiores al terrestre, mientras que algunos de la familia de Júpiter —o incluso asteroides ricos en agua— se acercaron más a la Tierra, complicando el rompecabezas. La base física es clara: el D/H traza condiciones de formación en el sistema solar y ayuda a estimar la contribución relativa de cometas y asteroides al inventario hídrico de la Tierra.
El nuevo resultado importa por dos razones. Primero, porque 12P es de tipo Halley, menos muestreado que los de familia joviana, y ofrece una pieza fresca del tablero. Segundo, porque cartografiar H₂O y HDO con resolución espacial evita sesgos y sugiere que la firma isotópica es nativa del hielo del núcleo. La mediatización de 12P durante su paso de 2025 ayudó a captar recursos de telescopios como ALMA y el IRTF de NASA, sumando datos que apuntan en la misma dirección: parte del agua terrestre pudo llegar en cometas.
Esto no cierra el caso. Hay estudios recientes que proponen componentes endógenos relevantes —agua “hecha en casa” durante la formación temprana— o escenarios mixtos. De hecho, encontrar un D/H “terrestre” en 12P no niega la contribución de asteroides ni de procesos internos; sugiere que, al menos, algunos cometas del reservorio adecuado pudieron aportar. El consenso vendrá al aumentar la estadística con más Halley-type y al integrar mineralogía de meteoritos, cronología isotópica y dinámica de transporte de hielos.
Una sola coincidencia isotópica no dicta sentencia, pero cuando llega de un cometa “difícil” y con mapas tan finos, merece atención. Mi apuesta pragmática: el agua de la Tierra es un cóctel; 12P acaba de subir la proporción cometaria.
Fuentes:
Nature Astronomy (paper) - A D/H ratio consistent with Earth’s water in Halley-type comet 12P from ALMA HDO mapping.
ALMA Observatory - Comet’s Water Mirrors Earth’s Oceans, Strengthening Life-Origin Theory.
NRAO (Public News) - Comet’s Water Holds Clues to Life on Earth.
ESA/Rosetta (contexto D/H) - Deuterium-to-hydrogen ratio in the Solar System.