Resumen:

  • Deebot X11 y Spot+Scrub AI: robótica doméstica con carga rápida y detección de manchas.

  • Hue Bridge Pro y primer videoportero 2K: más capacidad y seguridad integrada con Matter/Thread.

  • Lenovo enseña conceptos: pantalla que rota a vertical y un stand motorizado con seguimiento.

IFA 2025 volvió a poner el foco en la casa conectada y la robótica con productos que buscan resolver problemas cotidianos, no solo llamar la atención. En limpieza autónoma, Ecovacs presentó el Deebot X11 Omnicyclone, que combina base ciclónica sin bolsa con carga rápida mediante GaN: mientras lava sus mopas, aprovecha para recuperar energía y así minimizar pausas; la propia marca y medios especializados destacan recargas de “top-up” que sostienen sesiones largas y una base más fácil de mantener.

Dyson, por su parte, se llevó miradas con el Spot+Scrub Ai Robot, su primer modelo que aspira y friega con un rodillo auto-limpiante y un sistema de detección de manchas asistido por IA. El robot identifica suciedad puntual con cámaras y láser verde, ajusta la pasada y evita obstáculos comunes como cables o calcetines; la estación se encarga de vaciar, lavar y secar, con depósito sin bolsa. Quedan por confirmar precio y fechas definitivas, pero el salto funcional respecto a sus intentos anteriores es claro en las primeras tomas de contacto.

La otra gran trama estuvo en iluminación y seguridad. Philips Hue anunció el Bridge Pro, un hub con más músculo (hasta 150 luces y 50 accesorios, Wi-Fi y mejoras de rendimiento) y su primera videoportero 2K, integrada con el ecosistema Hue Secure; además, la marca empujó compatibilidad Matter-over-Thread y una línea Essential más asequible para bajar barreras de entrada. El conjunto apunta a hogares con más dispositivos y escenas complejas sin sacrificar latencia ni estabilidad; el videoportero se ubicará en el rango de entrada del segmento.

En la capa “cerebro” del hogar, SwitchBot mostró su nuevo AI Hub —mezcla de procesamiento local con un modelo de lenguaje visual en nube— capaz de entender eventos (una caída, una persona concreta, una mascota) y disparar rutinas; lo acompañaron un marco E Ink con IA y dos robots de compañía, Noa y Niko, que exploran interacción emocional. Más allá del espectáculo, la clave está en la promesa de automatizaciones contextuales sin depender siempre de la nube, con interoperabilidad vía Matter-over-Bridge.

Hubo espacio para el PC experimental con ideas aterrizadas. Lenovo enseñó el ThinkBook VertiFlex Concept, un portátil de 14″ cuya pantalla gira 90º para trabajar en vertical sin trucos de software, y el Smart Motion Concept: un soporte motorizado que eleva, inclina y gira el equipo siguiendo tu postura y voz, además de hacer de base/“dock”. No son gadgets de escaparate inmediato, pero sí una lectura interesante de ergonomía aplicada a flujos reales.

IFA 2025 dejó menos “wow” de laboratorio y más mejoras quirúrgicas que quitan fricción: cargar mientras limpias, hubs que aguantan casas saturadas y robots que entienden contexto. Prefiero ese progreso silencioso al prototipo vistoso; al final, la mejor innovación es la que olvidas porque simplemente funciona.

Fuentes:

Keep Reading

No posts found