Resumen:
Apple promociona 8 “lentes” en 17 Pro y 4 en iPhone Air gracias a fotografía computacional.
Riesgo de confusión: usuarios pueden creer que hay ocho ópticas o zooms verdaderamente ópticos.
Clave a vigilar: calidad y resolución en 2×/28/35 mm frente a luz baja y movimiento.
Tras su evento, Apple aseguró que el iPhone 17 Pro ofrece el equivalente a “ocho lentes profesionales” y que el iPhone Air suma “cuatro” con una sola cámara trasera. La aritmética se entiende así: sensores de 48 MP permiten recortar parte central de la imagen para simular focales distintas —por ejemplo, 26, 28 y 35 mm en la cámara principal, y un 52 mm “2×” que ya no usa todos los píxeles y baja la salida a 12 MP—. El resultado emula miradas clásicas sin cambiar físicamente de lente. Es útil, pero no es magia óptica: es software apoyado en mucha resolución.
Llamarlo “ocho lentes” es, en rigor, marketing. Un zoom óptico cambia la distancia focal mediante elementos móviles de vidrio; aquí, la cámara fija captura más de lo que necesitas y el sistema recorta y procesa para entregar un archivo que “se parece” a haber usado otra focal. La práctica no es nueva: Apple ya permitía definir 24/28/35 mm como “lentes” en modelos previos, lo que muestra que hablamos de presets computacionales más que de ópticas físicas.
Para el usuario final, la pregunta correcta no es “¿cuántos lentes tengo?”, sino “¿qué tan bien rinde cada paso virtual?”. En buena luz, un recorte central de 48 MP puede lucir nítido; en escenas nocturnas o con sujetos en movimiento, el margen se acorta: sube el ruido, cae el detalle fino y el algoritmo trabaja horas extra para mantener textura y color. La crítica especializada viene señalando desde generaciones anteriores que estos “saltos de focal” intermedios no son más que crops sofisticados, útiles pero con límites visibles frente a una óptica dedicada.
El iPhone 17 Pro añade, además, una ultra gran angular y un teleobjetivo que completan la tríada física. De ahí sale la suma que Apple presenta como “ocho”. Falta comprobar en pruebas independientes si el nuevo procesamiento justifica el rótulo de “calidad óptica” que la empresa repite en su narrativa. En la práctica, lo que importa es la consistencia entre modos y la limpieza de archivos en 2×/28/35 mm, donde la resolución efectiva ya no es plena.
Que Apple empaquete presets como “lentes” es ingenioso, pero también difumina la línea entre lo físico y lo computacional. No es un engaño; es una licencia de mercadotecnia que hay que leer con lupa. El veredicto llegará con RAWs, recortes al 100 % y poca luz.
Fuentes:
Apple Support - Customize the Main and Fusion camera lens on iPhone.